Sobre Nosotros
Conoce la historia, misión y el equipo detrás de Abronias Native Flora

Nuestra Historia
Abronias Native Flora nació en 2008 como un proyecto personal de Eduardo Méndez y Alejandra Rojas, dos apasionados botánicos tucumanos que, tras años de investigación en el CONICET, decidieron dar un paso más allá en su compromiso con la preservación de la flora autóctona argentina.
Lo que comenzó como una pequeña colección de plantas raras en el patio trasero de su casa en Yerba Buena, creció hasta convertirse en un vivero especializado de referencia nacional. En sus inicios, Eduardo y Alejandra recorrían las yungas tucumanas durante sus días libres, documentando especies amenazadas y recolectando semillas de forma ética para su propagación ex situ.
En 2012, tras obtener una pequeña subvención del Ministerio de Ambiente, pudieron adquirir el terreno donde actualmente se encuentra nuestro vivero principal. La construcción de las primeras instalaciones fue un trabajo comunitario, con apoyo de colegas, estudiantes y vecinos que compartían la visión de preservar el patrimonio botánico de la región.
Un punto de inflexión llegó en 2015, cuando nuestro trabajo de rescate de orquídeas endémicas recibió reconocimiento internacional, permitiéndonos establecer colaboraciones con jardines botánicos de todo el mundo. Desde entonces, hemos expandido nuestras instalaciones para incluir laboratorios de micropropagación, un banco de semillas y áreas dedicadas a la educación ambiental.
Hoy, Abronias Native Flora no es solo un vivero, sino un centro de conservación, investigación y educación comprometido con preservar la biodiversidad única de Argentina para las generaciones futuras.
Nuestra Misión y Valores
Misión
Preservar la diversidad botánica de Argentina a través de la propagación, estudio y reintroducción de especies raras o amenazadas, contribuyendo a la conservación de nuestros ecosistemas naturales y promoviendo la valoración de la flora nativa.
Visión
Ser un centro de referencia internacional en la conservación de flora nativa argentina, inspirando a comunidades, instituciones y gobiernos a proteger activamente nuestro patrimonio natural a través del conocimiento, la educación y acciones concretas de preservación.
Valores
- Rigor científico: Basamos nuestro trabajo en métodos validados y conocimientos actualizados.
- Ética ambiental: Respetamos los ecosistemas naturales y promovemos prácticas sostenibles.
- Compromiso educativo: Compartimos conocimientos para inspirar conciencia y acción.
- Colaboración: Trabajamos en red con comunidades, instituciones y organizaciones afines.
Nuestro Equipo
Profesionales apasionados por la conservación de la flora nativa argentina

Dr. Eduardo Méndez
Director Científico y Cofundador
Botánico especializado en taxonomía de orquídeas nativas con más de 25 años de experiencia. Ex-investigador del CONICET y autor de numerosas publicaciones sobre la flora del noroeste argentino. Lidera nuestros proyectos de investigación y desarrollo de protocolos de propagación.

Dra. Alejandra Rojas
Jefa de Laboratorio y Cofundadora
Especialista en cultivo in vitro y micropropagación de especies recalcitrantes. Doctora en Ciencias Biológicas por la Universidad Nacional de Tucumán. Ha desarrollado protocolos innovadores para la propagación de cactáceas y orquídeas endémicas en peligro crítico.

Ing. Roberto Vázquez
Jefe de Producción
Ingeniero Agrónomo con especialización en manejo de viveros y técnicas de propagación. Con 18 años de experiencia en el cultivo de especies nativas, supervisa nuestros procesos de producción y garantiza la calidad y autenticidad genética de todas nuestras plantas.

Lic. Gabriela Suárez
Coordinadora de Proyectos
Bióloga especializada en ecología de restauración y conservación in situ. Lidera nuestros proyectos de reintroducción de especies y coordina las colaboraciones con instituciones académicas, ONGs y entidades gubernamentales para maximizar el impacto de nuestras iniciativas de conservación.
Nuestros Logros
Hitos destacados en nuestro compromiso con la conservación
120+ Especies Raras
Hemos logrado propagar y mantener más de 120 especies de plantas nativas raras o amenazadas, muchas de las cuales no se encuentran en otros viveros o colecciones botánicas de Argentina.
25 Publicaciones Científicas
Nuestro equipo ha contribuido al conocimiento científico con 25 artículos publicados en revistas especializadas sobre métodos de propagación, taxonomía y ecología de plantas nativas argentinas.
35 Proyectos de Conservación
Hemos liderado o participado en 35 proyectos de conservación en distintas regiones de Argentina, contribuyendo directamente a la preservación de ecosistemas amenazados.
8,000+ Personas Educadas
Nuestros programas educativos han alcanzado a más de 8,000 personas, desde escolares hasta profesionales, promoviendo la conciencia sobre la importancia de la flora nativa.
Lo Que Dicen de Nosotros

El trabajo que realiza Abronias Native Flora es invaluable para la conservación de nuestra biodiversidad. Su meticuloso enfoque científico combinado con una pasión genuina por las plantas nativas ha permitido rescatar especies que considerábamos casi perdidas. Su banco de germoplasma es uno de los más completos para la flora del noroeste argentino.

He colaborado con Abronias Native Flora en varios proyectos de restauración ecológica y su conocimiento sobre propagación de especies difíciles es excepcional. Gracias a su apoyo, pudimos reintroducir con éxito tres especies de orquídeas que habían desaparecido de la Reserva San Javier. Su compromiso con la transferencia de conocimiento a las comunidades locales marca una diferencia real.

Como ingeniero forestal, he buscado durante años fuentes confiables de material vegetal nativo para proyectos de restauración. Abronias Native Flora no solo proporciona plantas de excepcional calidad y adaptabilidad, sino que su asesoramiento técnico ha sido crucial para aumentar nuestras tasas de supervivencia en campo. Su metodología de aclimatación gradual marca la diferencia cuando se trabaja con especies sensibles.
Galería
Imágenes de nuestro trabajo diario en la conservación de plantas nativas






Únete a Nuestra Misión
Hay muchas formas de colaborar con la conservación de la flora nativa argentina. Desde visitar nuestro vivero hasta participar como voluntario en proyectos de conservación o apoyar nuestras iniciativas.
Contáctanos