Preservando la biodiversidad única de Argentina
Cultivamos más de 120 especies de plantas nativas en peligro de extinción, contribuyendo directamente a su conservación y estudio.
Década y media dedicada a la investigación, propagación y conservación de la flora autóctona argentina.
Colaboramos activamente en iniciativas de restauración ecológica y reintroducción de especies en sus hábitats naturales.
Hemos proporcionado miles de ejemplares para jardines botánicos, instituciones educativas y proyectos de conservación.
En Abronias Native Flora nos dedicamos a preservar la biodiversidad única de Argentina mediante diversos proyectos de conservación que abarcan desde la propagación de especies en peligro hasta la restauración de ecosistemas degradados. Cada proyecto representa nuestro compromiso con la protección del patrimonio natural argentino.
Trabajamos en la restauración de áreas degradadas de las Yungas tucumanas mediante la propagación y reintroducción de especies arbóreas nativas. Este proyecto ha logrado recuperar más de 45 hectáreas de bosque nativo en los últimos 8 años, reestableciendo corredores biológicos esenciales para la fauna local.
Nuestro programa de reproducción ex situ de orquídeas endémicas del noroeste argentino ha permitido salvar de la extinción a especies como la Chloraea membranacea y Oncidium bifolium. Mediante técnicas avanzadas de cultivo in vitro, hemos logrado reproducir exitosamente 15 especies consideradas en peligro crítico por la sobreexplotación y pérdida de hábitat.
Nuestra colección de cactáceas andinas incluye más de 40 especies endémicas de la Puna y los valles secos interandinos. Hemos desarrollado protocolos específicos para su propagación, contribuyendo significativamente a la conservación de géneros amenazados como Gymnocalycium, Parodia y Echinopsis. Este proyecto incluye programas educativos para comunidades locales sobre la importancia de estas especies.
Mantenemos un banco de germoplasma con más de 350 accesiones de semillas de plantas nativas argentinas. Este proyecto garantiza la preservación a largo plazo de la diversidad genética de especies amenazadas y proporciona material para proyectos de investigación y restauración ecológica. Realizamos expediciones anuales para recolectar semillas siguiendo protocolos internacionales de conservación.
En Abronias Native Flora implementamos un enfoque científico riguroso combinado con el conocimiento tradicional para garantizar el éxito en la propagación y conservación de especies nativas raras. Nuestros métodos están en constante evolución, incorporando las últimas investigaciones y técnicas en botánica.
Realizamos exhaustivos estudios de campo para documentar hábitats naturales, requerimientos ecológicos y estados de conservación de las especies. Cada planta en nuestro vivero cuenta con un registro detallado de su origen, condiciones óptimas de cultivo y características fenológicas. Esta información es fundamental para desarrollar protocolos de propagación específicos y efectivos para cada especie.
Empleamos múltiples métodos de propagación adaptados a cada especie, desde técnicas tradicionales como esquejes y división de rizomas hasta métodos avanzados como cultivo in vitro y embriogénesis somática. Nuestro laboratorio de micropropagación nos permite multiplicar especies particularmente difíciles o con semillas recalcitrantes, aumentando significativamente las tasas de éxito en la conservación de plantas criticamente amenazadas.
Desarrollamos protocolos de aclimatación específicos para cada especie, simulando gradualmente las condiciones de su hábitat natural. Utilizamos invernaderos con microclimas controlados que permiten ajustar temperatura, humedad y exposición solar de manera precisa. Este proceso, que puede durar entre 6 meses y 2 años según la especie, garantiza que las plantas desarrollen la resistencia necesaria antes de su traslado al campo.
Implementamos programas de seguimiento a largo plazo para evaluar el éxito de reintroducciones y restauraciones. Utilizamos tecnologías como etiquetas RFID, sistemas GIS y monitoreo fenológico digital para rastrear el desarrollo de las plantas reintroducidas. Este enfoque nos permite adaptar continuamente nuestros métodos y maximizar las tasas de supervivencia, generando simultáneamente datos valiosos para la comunidad científica.
"El trabajo que realiza Abronias Native Flora es invaluable para la conservación de nuestra biodiversidad. Su meticuloso enfoque científico combinado con una pasión genuina por las plantas nativas ha permitido rescatar especies que considerábamos casi perdidas. Su banco de germoplasma es uno de los más completos para la flora del noroeste argentino."
"He colaborado con Abronias Native Flora en varios proyectos de restauración ecológica y su conocimiento sobre propagación de especies difíciles es excepcional. Gracias a su apoyo, pudimos reintroducir con éxito tres especies de orquídeas que habían desaparecido de la Reserva San Javier. Su compromiso con la transferencia de conocimiento a las comunidades locales marca una diferencia real."
"Como ingeniero forestal, he buscado durante años fuentes confiables de material vegetal nativo para proyectos de restauración. Abronias Native Flora no solo proporciona plantas de excepcional calidad y adaptabilidad, sino que su asesoramiento técnico ha sido crucial para aumentar nuestras tasas de supervivencia en campo. Su metodología de aclimatación gradual marca la diferencia cuando se trabaja con especies sensibles."
Compartimos estos valiosos recursos para quienes desean profundizar en el conocimiento y conservación de la flora nativa argentina.
En Abronias Native Flora contamos con un equipo multidisciplinario de especialistas apasionados por la conservación de la flora nativa argentina. Cada miembro aporta conocimientos únicos que enriquecen nuestro trabajo.
Director Científico
Botánico con más de 25 años de experiencia en la flora del noroeste argentino. Especialista en taxonomía de orquídeas nativas y ex-investigador del CONICET. Lidera nuestros proyectos de investigación y desarrollo de protocolos de propagación para especies amenazadas.
Jefa de Laboratorio
Especialista en cultivo in vitro y micropropagación de especies recalcitrantes. Doctora en Ciencias Biológicas por la Universidad Nacional de Tucumán. Ha desarrollado protocolos innovadores para la propagación de cactáceas y orquídeas endémicas en peligro crítico.
Jefe de Producción
Ingeniero Agrónomo especializado en manejo de viveros y técnicas de propagación. Con 18 años de experiencia en el cultivo de especies nativas, supervisa nuestros procesos de producción y garantiza la calidad y autenticidad genética de todas nuestras plantas.
Coordinadora de Proyectos
Bióloga especializada en ecología de restauración y conservación in situ. Lidera nuestros proyectos de reintroducción de especies y coordina las colaboraciones con instituciones académicas, ONGs y entidades gubernamentales para maximizar el impacto de nuestras iniciativas de conservación.
15 de Mayo, 2023
Nuestro equipo de investigación ha documentado una especie previamente desconocida del género Tillandsia en los bosques nublados de Tafí del Valle. Esta bromeliacea endémica ya ha sido incluida en nuestro programa de conservación ex situ mientras se realizan estudios sobre su distribución y estado poblacional.
Leer más3 de Abril, 2023
Hemos establecido una colaboración formal con el prestigioso Royal Botanic Gardens Kew del Reino Unido para intercambiar material genético y conocimientos sobre la propagación de especies amenazadas. Este acuerdo permitirá desarrollar protocolos de conservación más efectivos y expandir nuestra colección de referencia.
Leer más27 de Febrero, 2023
Culminando un proyecto de cinco años, hemos reintroducido con éxito 200 ejemplares de Oncidium bifolium propagados en nuestro laboratorio a su hábitat natural en la Sierra de San Javier. El monitoreo inicial muestra una tasa de supervivencia del 85%, muy superior a intentos previos de reintroducción.
Leer másColaboramos con instituciones comprometidas con la conservación de la biodiversidad argentina y global.
Chloraea membranacea en su hábitat natural
Nuestras instalaciones de propagación especializada
Expedición de recolección en las Yungas tucumanas
Gymnocalycium spegazzinii en floración
Taller de educación ambiental con escuelas locales
Trabajo de micropropagación in vitro
Técnicas avanzadas de propagación para especies amenazadas
Documental: Devolviendo la vida a las Yungas
Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica, 2022
Ver publicaciónEcología Austral, 2021
Ver publicaciónJournal of Plant Conservation, 2023
Ver publicaciónEstamos en constante búsqueda de talentos apasionados por la conservación de plantas nativas para unirse a nuestro equipo.
Buscamos un profesional con experiencia en técnicas de propagación de especies nativas, especialmente orquídeas y cactáceas. El candidato ideal tendrá formación en agronomía o biología y experiencia demostrable en viverismo especializado.
Oportunidad para recién graduados interesados en desarrollar experiencia en investigación aplicada a la conservación vegetal. Participará en proyectos de investigación sobre reproducción y establecimiento de especies amenazadas.
Buscamos un profesional para liderar nuestros programas educativos y de divulgación sobre conservación de flora nativa. Desarrollará materiales didácticos y coordinará actividades con escuelas, universidades y comunidades locales.
Camino del Perú 1100, Yerba Buena, Tucumán, Argentina
Lunes a Viernes: 9:00 - 17:00
Sábados: 9:00 - 13:00
Domingos: Cerrado
Teléfono: +54 9 280 9988 7766
Email: [email protected]
Web: abronias.com